La Coma

La Coma

La coma significa pausa breve, y tiene los siguientes usos:

  • Para dividir enumeraciones:

Direcciones, divisiones y departamentos; fĆ­sica, quĆ­mica o biologĆ­a

  • Para introducir alguna palabra o frase incidental que amplĆ­a, explica o aclara la anterior:

El jefe del departamento, Juan Martínez, concedió una entrevista.

Los estudiantes, todos provenientes de Tijuana, visitaron las instalaciones.

Podemos comprobar que las comas estÔn bien colocadas, si puede suprimirse el texto entre ellas sin que se altere el sentido de la oración:

El jefe del departamento concedió una entrevista.

Los estudiantes visitaron las instalaciones.

  • Se pone coma antes y despuĆ©s de un vocativo; es decir, cuando llamamos o nos dirigimos a alguien:

Te digo, amigo, que no llegamos.

AlƩjate mƔs, Anita.

  • Cuando se cambia el orden lógico de la oración:

En cuanto llegaron, el director los recibió en su despacho.

En este caso el orden regular de la frase serĆ­a:

El director los recibió en su despacho en cuanto llegaron.

Esta norma se aplica igualmente cuando se invierte un nombre propio:

PƩrez Arredondo, Juan Antonio, M. en C.

  • Nunca debe ponerse coma entre sujeto y verbo o entre verbo y complemento directo, por muy larga que sea la oración.

Los estudiantes que llegaron mƔs tarde fueron los de Mexicali y trajeron varios camiones con toda clase de artefactos.

  • Se pone coma antes de pero, mĆ”s, aunque, sin embargo, en las clĆ”usulas cortas:

Lo sabĆ­a, pero no hizo nada.

Todo estaba listo, aunque era un poco tarde.

  • Para separar expresiones adverbiales:

En efecto, la mayoría participó activamente.

El representante era, quizƔs, el menos propicio.

  • Se usa coma para indicar la supresión de un verbo:

La dirección ocupó los primeros lugares; los estudiantes, los últimos.

  • Se usa coma para separar oraciones enlazadas por y cuando no comparten el sujeto.

Los experimentos determinaron la salinidad del agua, y los investigadores quedaron satisfechos.

  • Nunca debe ponerse coma entre sujeto y verbo o entre verbo y complemento directo, por muy larga que sea la oración.

Los estudiantes que llegaron mƔs tarde fueron los de Mexicali y trajeron varios camiones con toda clase de artefactos.

  • No usaremos coma antes de parĆ©ntesis o raya.

Cuando llegó -un poco tarde- contó todo