Ondas Primarias (P)

Las ondas P (PRIMARIAS) son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material. Velocidades típicas son 330m/s en el aire, 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito

Ondas Secundarias (S)

Las ondas S (SECUNDARIAS) son ondas transversales o de corte, lo cual significa que el suelo es desplazado perpendicularmente a la direccion de propagacion, alternadamente hacia un lado y hacia otro. Las ondas S pueden viajar únicamente a través de sólidos debido a que los líquidos no pueden soportar esfuerzos de corte. Su velocidad es alrededor de 58% la de una onda P para cualquier material sólido. Usualmente la onda S tienen mayor amplitud que la P y se siente más fuerte que ésta. Fuente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. ¿Cuál es la velocidad aproximada a la que se desplaza una onda secundaria (S) en materiales solidos?

  • a) 3200m/s
  • b) 3000m/s
  • c) 2900m/s
  • d) 2500m/s

2. Basándonos en la tabla y el texto podemos decir que:

  • a) a mayor densidad mayor velocidad primaria
  • b) A menor densidad menor velocidad secundario
  • c) A mayor densidad, mayor velocidad primaria y secundaria
  • d) a mayor densidad, menor velocidad primaria y secundaria

Para la preguntas 3 -5 se hace uso de la siguiente información y de las tablas.

Los sismos recientes (7 y 19 de septiembre de 2017 y 16 de febrero de 2018) han causado preocupaciones y preguntas: ¿Por qué tiembla tanto? ¿Los sismos están relacionados? ¿Hay que preocuparse cada 19 de septiembre? ¿Por qué a veces suena la alerta sísmica y no se siente nada?…

Los sismólogos llamamos sismicidad al número, frecuencia e intervalo de magnitudes de los sismos —en otras palabras, a la estadística de los sismos—. México es un país de alta sismicidad: en promedio tenemos un sismo de magnitud mayor que siete cada 1.6 años. En cambio, en Estados Unidos (sin contar Alaska y Hawai) sólo han ocurrido ocho sismos de estas magnitudes desde 1900, lo que da un promedio de un sismo importante cada 14.7 años. Con tan alta sismicidad no es de extrañar que muchas veces haya más de un sismo de gran magnitud en un mismo año (así son los promedios: no dicen exactamente cada cuánto hay sismos). En 1995 se registraron tres sismos de magnitud mayor que siete (lo que se escribe así: M ≥ 7). El primero fue de magnitud 7.3 y ocurrió cerca de Copala, Guerrero…

Réplicas El sismo del 7 de septiembre tuvo más réplicas que ningún otro registrado en la historia de México (las réplicas son sismos de menor magnitud ocurridos en el mismo lugar después del sismo principal). Esto se debe en parte a que la red del Servicio Sismológico Nacional (SSN) tiene más estaciones sismológicas y a que los aparatos son más sensibles y pueden detectar sismos más pequeños, por lo que naturalmente hoy detectamos más réplicas en general. Con todo, las de este sismo sí han sido más de las habituales, pero no podemos saber si fueron más que las del sismo de magnitud 8.2 de 1932. En aquel entonces sólo había nueve estaciones sismológicas en el país y los instrumentos eran menos sensibles, por lo que no hay manera de verificarlo. Por otro lado, el sismo de magnitud 7.1 del 19 de septiembre de 2017 sólo generó 11 réplicas detectables y verificadas. Los sismos anteriores de esa región, como el de 1999 en Tehuacán, Puebla, tampoco generaron muchas réplicas. Este comportamiento con pocas réplicas es lo que se espera estadísticamente de los sismos en esta zona. Finalmente, el sismo de magnitud 7.2 del 16 de febrero de 2018 ha producido muchas réplicas. Los sismólogos recordamos el ejemplo del sismo del 20 de marzo de 2012 cerca de Ometepec, Guerrero, que provocó una cantidad enorme de réplicas y que ocurrió muy cerca del lugar del sismo del 16 de febrero. Sería de esperarse que este último se comporte de manera similar. De hecho, seguimos detectando réplicas del sismo de 2012, aunque no tan frecuentes ni tan grandes. Es probable que estas réplicas se estén mezclando con las del último sismo.  Fuente:  Revista ¿Cómo ves?   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    

 

 

 

 

3. Con base a la información ofrecida podemos inferir que la fecha en que se registraron más replicas sísmicas fue el:

  • a) 7 de septiembre
  • b) 16 de febrero
  • c) 20 de marzo
  • d) 19 de septiembre

4. Si se detecta un sismo con una magnitud de 6.9, ¿Cuál expresión representa dicha información?

  • a) M ≤ 7
  • b) M ≥ 7
  • c) M ≤ 6.9
  • d) M ≥ 6.9

 Dos sismos grandes que han afectado la Ciudad de México ocurrieron un 19 de septiembre y eso ha llevado a algunas personas a pensar que hay algo especial en esa fecha. Pero la probabilidad de que ocurran, por pura casualidad, dos sismos grandes en la misma fecha del calendario es muy alta. Los estadísticos se refieren a este tipo de coincidencias de fechas como la paradoja del cumpleaños: en un grupo de sólo 23 personas hay una probabilidad de 50 % de que dos cumplan años el mismo día y en un grupo de 70 personas la probabilidad es de 99 %. El Servicio Sismológico Nacional tiene registrados 74 sismos de magnitud mayor o igual que 7.0 en su catálogo desde 1900. En ese catálogo hay siete casos de al menos dos sismos en la misma fecha.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.  Si por cada 74 sismos de M ≥ 7 se han registrado siete casos de al menos dos sismos con la misma fecha, ¿Cuántos sismos con la misma fecha se registrarían si se tiene un total de 3330 sismos de M ≥ 7?

  • a) 45
  • b) 315
  • c) 475
  • d) 49

6. ¿Qué porcentaje de sismos – M≥7 y que han ocurrido en la misma fecha se han registrado desde 1900?

  • a) 10%
  • b) 9.5%
  • c) 9%
  • d) 7%

7. El hecho de que ocurran sismos en la misma fecha se debe a:

  • a) La influencia de los movimientos de rotación y translación terrestres en las placas tectónicas.
  • b) La tensión acumulada de las placas tectónicas.
  • c) La frecuencia con que se han presentado sismos con una magnitud mayor a 7.
  • d) La probabilidad de que coincidan sismos y replicas es mera casualidad.

La Latitud, se define como la medida angular de la distancia entre un punto a saber y el Ecuador, sea hacia el norte o hacia el sur. La longitud, se define como la medida angular de la distancia entre un punto a saber y el Meridianos de Greenwich, sea hacia el este o hacia el oeste.

8. Usando la información anterior y la tabla de datos, ordena los primeros tres epicentros de norte a sur.

  • a) 14.75, 15.5, 16.3
  • b) 28.5, 18.993, 18.85
  • c) 26.0, 28.5, 29.0
  • d) 29.0, 28.5, 26.0

9. ¿Cuál es el rango de las longitudes presentadas en la tabla?

  • a) 21.5
  • b) 15
  • c) 20.5
  • d) 17.5

10. Obtén la mediana de las magnitudes registradas en la tabla.

  • a) 7
  • b) 7.2
  • c) 7.25
  • d) 7.35

 7. Haciendo uso de la información de la tabla, representa Punta Primera BCN en el mapa.