Multiplicación de números con signo

Multiplicación de números con signo

Al realizar una multiplicación de cualquier número con signo, siguiendo las leyes de los signos.

PRIMERO: no se usa el signo “x” para representar la multiplicación ya que se puede confundir con la “equis”. Para indicar que es multiplicación se usa un punto o un paréntesis entre cada número.

SEGUNDO: Un número multiplicado por la unidad va a dar siempre el mismo número, incluyendo su signo.

Ejemplo:

(-7) (1)= -7

TERCERO: Al multiplicar números con signo diferente se obtiene  como resultado un número negativo.

Ejemplo:

(-4) (1) = – 4

(3) (-5) = -15

(-) (+) =  –

(+) (-) =  –

CUARTO: Al multiplicar un número  con el mismo signo, (ambos negativos o positivos), se tendrá como resultado un número positivo.

Ejemplo:

(-2) (-6) = + 12 

(+3) (+2) = 6

(+) (+)= +

(-) (-) = +

Se pueden presentar ocasiones en las que se tienen que multiplicar varios números, en esos casos, también se multiplican sus signos. Ejemplo:

(- 3) ( -2) ( 4) = 24

Se multiplicaron primero los negativos y el resultado de ambos se multiplica por el positivo. 

Una pista al multiplicar varios números negativos es que si son pares, van a dar positivos. Los números solo se van multiplicando consecutivamente. Ejemplo:

(- 2) (- 5) (- 4) (- 2) = + 80

También, al multiplicar números negativos que son impares, la respuesta va a ser negativa. Ejemplo:

(- 2) (- 5) (- 4) (- 2) (- 4) = – 320 

EJERCICIOS DE PRACTICA

1. (- 4) (- 2)

2. (3) (5) (- 2)

3. (- 6) (- 3)

4. ( -2) (2) (- 5) (3)

5. (5) (2) (-3)

6. (- 2) (- 4) (- 6) (- 3)

7. ( – 4) (- 2) (- 5)

8. (-5) (-5)

9. (6) (3) (- 2)

10. Una perdida consecutiva en la bolsa de valores  de -2.3 durante cinco días

RESPUESTAS

1. 8,  2. – 30,  3. 18,   4. 60,  5. – 30,  6. 144,   7. – 40,   8. 25,  9. -36,  10. 5 (-2.3) = – 11.5

SIGUIENTE ⇒

Operación de números con signos

Operación de números con signos

Cada día en nuestra vida cotidiana realizamos operaciones de números con signo y sin notarlo resolvemos problemas aritméticos como la suma, resta, multiplicación y división.

Piensa en un momento en los gastos personales que tienes durante un día como llenar el tanque de gasolina, surtir la despensa, renta, luz, etc. Esos  gastos los podemos representar como números negativos ya que son gastos. Por otra parte, nuestro salario, ahorros o cualquier ingreso se representan con números positivos. Veamos un ejemplo:

Ingreso semanas $600

Gastos semanales

  • Gasolina $35.00
  • Despensa $ 80.00
  • Otros   $ 145.00

Al representar la operación, todos los gastos se representan con el signo negativo. Los ingresos con el signo de mas. (Si no tiene signo, indica que es positivo)

600 – 35 – 80 – 145 = 340

Sumamos los signos negativos (aunque parezca contradictorio) y se los restamos al número positivo.

–  35                                        600

 – 80                                       – 260

-145                                       340        

 – 260

EJERCICIOS

  1. -5 +6 =
  2. 10 -5 +8=
  3. 5 +12 -6 +4=
  4. 8 -3 +7 -9=
  5. 3 +9 +4 +5=
  6. -4+25 -12=
  7. 8 +3 -5 -6 -2=
  8. -19 +5 -3 +7=
  9. 2 +8 -7 -9=
  10. 5 -9 +7 -5 +23=

RESPUESTAS: 1.  1; 2. 13; 3. 15; 4. 3; 5. 21; 6. 9; 7. -2; 8.  -10; 9. -6; 10.  21

SIGUIENTE