Para que un texto tenga sentido y transmita el mensaje que se quiere es necesario el uso de los signos de puntuación (coma, punto y como, punto). Estos nos van a indicar una pausa, el fin de una oración o texto o continuidad. En el caso del punto se va a usar dependiendo el uso que le queramos dar, asà tenemos:
Nos sirve para terminar una idea plasmada en un párrafo y dar pauta para desarrollar otra idea en un nuevo párrafo. Al usar el punto y aparte se recomienda dejar un renglón y al comenzar el nuevo párrafo dejar sangrÃa que es un espacio pequeño al inicio del párrafo.
Punto final
Con este se da por terminado el desarrollo de la idea en n texto, muestra el final de un apartado, capitulo, texto o ensayo.
OTROS USOS DEL PUNTO
En los signos de exclamación e interrogación
Si una oración o párrafo termina con un signo de interrogación o admiración (¿?, ¡!), no se usa punto al final. Ejemplo: ¡Ah! Lo sabÃa.
Uso del punto en las siglas:
Las siglas son un conjunto de letras mayúsculas que representan el nombre de una organización o expresión, en la mayorÃa de los casos se usan las primeras letras de cada palabra. Por ejemplo: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).Â
La abreviatura es la representación reducida de una palabra en la que se quitan letras pero representa el mismo significado. Ejemplo: señor – Sr., ingeniero – Ing.
Excepciones:
Cualquier cantidad escrita con letra no debe ser seguida de una abreviatura. Ejemplo: Avanzaron cinco km por la avenida. (es incorrecto). Avanzaron 5 km por la avenida.
Se pueden usar otros signos de puntuación aun cuando la abreviatura lleve punto. Ejemplo: Van a asistir Ing., Abg.,Â
Las abreviaturas para puntos cardinales, elementos quÃmicos y medidas no llevan punto: Ejemplo:
Puntos cardinales: N, S, E, O (norte, sur, este y oeste)
Elementos quÃmicos Hidrogeno – H
Medidas: Kg, m, cm, km
El uso del punto en los números
El punto sirve para separar horas y minutos 13.35 h, 16.10 h, aunque es más común ver el uso de dos puntos 4:50, 6:15
Indica la separación de decimales aunque es más recomendable usar la coma: Ejemplo: 2.300 vs. 2,300
NO SE USA PUNTO
En los tÃtulos y subtÃtulos de presa, libros, artÃculos, obras de arte, etc., cuando estos aparecen aislados.