La clase se transmitirá el jueves 6 de junio a las 8:00 pm hora este por el canal de YouTube
Una vez que hemos aprendido los temas de áreas y perímetros, vamos a pasar a los problemas verbales usando dichos temas. Para lo cual puedes repasar los siguientes enlaces y ver la clase una vez que se transmita.
Algunos temas que pueden revisar para apoyar los contenidos de la clase de hoy.
1. Armando quiere poner una cerca en la hortaliza de su esposa para evitar que los animales se coman las verduras. Si va a usar parte de la barda de la casa como se muestra en la ilustración, ¿cuántos pies de malla necesita para cercar la hortaliza?
2. Marcos, Carlos, Juan y Maritza heredaron un terreno de 130×105 metros, si lo quieren repartir por partes iguales. ¿Cuántos metros cuadrados le toca a cada quien?
3. Luisa va a decorar espejos redondos para la fiesta de cumpleaños de su hijo. Si le va a colocar encaje alrededor de cada espejo, ¿cuánto encaje necesita si en total tiene 35 espejos para la fiesta?
4. Juana tiene un porta lapiceros en forma de cilindro y le va a poner un listón decorativo alrededor de cada extremo del porta lapicero. ¿Cuánto listón necesita si la parte circular del cilindro tiene un radio de 3½ pulgadas? Redondea tu respuesta a la unidad mas cercana.
5. Marta quiere poner pasto en una parte de su jardín circular de tal manera que quede en forma de media luna, si en la parte restante, donde quiere poner flores. Si el jardín mide 12 pies de diámetro y la sección de las flores cubre un área cuadrada de 80ft2, ¿cuántos pies cuadrados de pasto se van a cubrir en el jardín? Redondea tu respuesta a la unidad mas cercana.
6. Ernesto necesita poner una plancha de cemento al frente de la puerta que da al patio. Si quiere que la plancha tenga una forma circular y que abarque el ancho de la puerta, ¿Cuántas pulgadas cuadradas va a cubrir con cemento? OJO, no se pregunta cuánto cemento va a usar.
7. María esta haciendo un mantel para su mesa circular, si quiere que el mantel cuelgue ½ de pie de cada extremo, ¿cuántos pies cuadrados de tela va a ocupar para hacer el mantel?
8. Luis quiere poner una alberca circular en el patio de su casa. ¿cuántos pies cuadrados va a cubrir la alberca?
9. Lidia va a poner una jardinera semi circular con las siguientes medidas. ¿cuántos pies cuadrados va a cubrir su jardinera?
10. El festival Lolapaloza cuenta con una pista circular que rodea la mayor parte de las locaciones. Si de extremo a extremo mide ½ milla y Laura decide dar tres vueltas alrededor de la pista, ¿cuántas millas recorrerá? Redondea tu respuesta a la décima mas cercana.
En la clase de hoy vamos revisamos el tema de LEY DE SIGNOS PARA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN y MULTIPLICACIÓN DE TÉRMINOS. También puedes revisar los videos y los temas que están en seguida para estudiar. Si después de hacerlo tienes alguna recomendación o encuentras los temas muy difíciles, me pueden dejar Tus dudas al final del articulo.
Durante este verano 2019 las clases se van a impartir los jueves a las 8:00 pm hora este y los sábados a las 10:00 am hora este por el canal de YOUTUBE, una vez que se termine la clase vas a encontrar las tareas y el video publicado en nuestra pagina web.
Aquí puedes suscribirte al canal de YouTube (solo dale click a la imagen)
Si necesitas revisar o estudiar mas el tema que abordamos en clase, lo puedes hacer en estos enlaces
La clase se transmitirá el jueves 23 de mayo a las 8:00 pm hora este por el canal de YouTube
Vamos a dar inicio con la segunda clase para lo cual puedes revisar los siguientes temas previos.
FORMULAS DE PERÍMETROS
Obtener los perímetros puede ser un tema sencillo ya que solo debemos sumar todos los valores de los lados de la figura y ¡listo! Pero ¿qué pasa si nos los presentan en pies y piden la respuesta en pulgadas? ¿o si nos piden el perímetro de una figura compuesta por varias figuras geométricas? Eso es lo que vamos a aprender en la clase de hoy.
Para ello toma nota de las equivalencias entre YARDAS, PIES Y PULGADAS.
Para el ejercicio 13 solo obtén la línea solida. También puedes practicar representando las formulas modificadas de las figuras compuestas (ejercicio 9 – 14).
RESPUESTAS:
32cm
42ft
12.56ft
13cm
23in
28cm
28ft
37.7ft
1.67 ft = 20.13in
3.53ft = 42.42in
4.17ft = 50.13in
5.63ft = 67.5in
1.04ft = 12.56in
6 ft = 72in
FORMULAS DE LAS FIGURAS COMPUESTAS (Tu respuesta puede variar al representar la circunferncia o puedes representar las fracciones en decimales)
Lee el siguiente párrafo extraido del libro de García Márquez «El amor en timepo del cólera» y contesta las preguntas de análisis.
(1) El resplandor de la ciudad había desaparecido en el horizonte. Vistos desde el mirador oscuro, el río liso y callado, y los pastizales de ambas orillas bajo la luna llena, se convirtieron en una llanura fosforescente. De vez en cuando se veía una choza de paja junto a las grandes hogueras con que anunciaban que allí se vendía leña para las calderas de los buques. Florentino Ariza conservaba recuerdos borrosos de su viaje de juventud, y la visión del río los hacía revivir por ráfagas deslumbrantes como si fueran de ayer. Le contó algunos a Fermina Daza, creyendo que podía animarla, pero ella fumaba en otro mundo. Florentino Ariza renunció a sus recuerdos y la dejó a ella sola con los suyos, y mientras tanto enrollaba cigarrillos y se los iba dando encendidos, hasta que se acabó la caja. La música cesó después de la media noche, el bullicio de los pasajeros se dispersó y se deshizo en susurros dormidos, y los dos corazones se quedaron solos en el mirador en sombras, viviendo al compás de los resuellos del buque.
(2) Al cabo de un largo rato, Florentino Araiza miró a Fermina Daza con el fulgor del río, la vio espectral, con el perfil de estatua dulcificado por un tenue resplandor azul, y se dio cuenta de que estaba llorando en silencio. Pero en vez de consolarla, o esperar que agotara sus lágrimas, como ella quería, se dejó invadir por el pánico.
(3) ̶ ¿Quieres quedarte sola? ̶ preguntó.
(4) ̶ Si lo quisiera no te hubiera dicho que entraras ̶ dijo ella.
(5) Entonces él extendió los dedos helados en la oscuridad, buscó a tientas la otra mano en la oscuridad, y la encontró esperándolo. Ambos fueron bastante lúcidos para darse cuenta, en un mismo instante fugaz, de que ninguna de las dos era la mano que habían imaginado antes de tocarse, sino dos manos de huesos viejos. Pero en el instante siguiente ya lo eran. Ella empezó a hablar del esposo muerto, en tiempo presente, como si estuviera vivo, y Florentino Ariza supo en ese momento que también a ella le había llegado la hora de preguntarse con dignidad, con grandeza, con unos deseos incontenibles de vivir, qué hacer con el amor que se le había quedado sin dueño.
(6) Femina Daza dejó de fumar por no soltar la mano que él mantenía en la suya. Estaba perdida en la ansiedad de entender. No podía concebir un marido mejor que el que había sido suyo, y sin embargo encontraba más tropiezos que complacencias en la evocación de su vida, demasiadas incomprensiones reciprocas, pleitos inútiles, rencores mal resueltos. Suspiró de pronto: «Es increíble cómo se puede ser tan feliz durante tantos años, en medio de tantas peloteras, de tantas vainas, carajo, sin saber en realidad si eso es amor o no». Cuando terminó de desahogarse, alguien había apagado la luna. El buque avanzaba en sus pasos contados, poniendo un pie antes de poner el otro: un inmenso animal en acecho. Fermina Daza había regresado de la ansiedad.
(7) ̶ Vete ahora ̶ dijo.
(8) Florentino Ariza le apretó la mano, se inclinó hacia ella, y trató de besarla en la mejilla. Pero ella lo esquivó con su voz ronca y suave.
(9) ̶ Ya no ̶ le dijo ̶ : huelo a vieja.
(10) Lo oyó salir en la oscuridad, oyó sus pasos en las escaleras, lo oyó dejar de ser hasta el día siguiente. Fermina Daza encendió otro cigarrillo, y mientras lo fumaba vio al doctor Juvenal Urbino con su atuendo de lino intachable, su rigor profesional, su simpatía deslumbrante, su amor oficial, que le hizo una seña de adiós con su sombrero blanco desde otro buque del pasado.
PREGUNTAS DE PRACTICA
1. Ordena los sucesos en orden cronológico del 1 al 5.
( ) El doctor Juvenal Urbino se despide haciendo una seña con el sombreo.
( ) Florentino Araiza ve una figura espectral.
( ) Florentino y Fermina comparten un largo lapso de silencio.
( ) Florentino Araiza se retina.
( ) Fermina Daza expresa su ansiedad y sentir.
( ) Fermina Daza expresa su ansiedad y sentir.
2. ¿Qué cita del pasaje apoya la idea de que Florentino y Germina permanecieron en silencio?
a) “Los dos corazones se quedaron solos en el mirador en sombras”
b) “Fermina Daza dejó de fumar por no soltar la mano que el mantenía en la suya”
c) “Al cabo de un largo rato, Florentino Ariza miró a Fermina Daza con el fulgor del río”
d) “El resplandor de la ciudad había desaparecido en el horizonte”
3. ¿Qué definición corresponde mejor en el uso de la palabra sola del párrafo 1?
a) Indica que Fermina no tenía ninguna compañía
b) Indica que Florentino la dejo desamparada en su pena.
c) Indica que ella estaba en compañía de sus recuerdos
d) Indica que ella necesitaba tiempo en silencio
4. ¿Qué puede inferir el lector de los personajes que intervienen en la historia?
a) Que eran esposos disfrutando de un viaje en buque
b) Que eran un par de ancianos atormentados por sus recuerdos
c) Que Fermina amaba a Florentino tanto como él a ella.
d) Que ambos disfrutan del silencio
5. Selecciona los adjetivos que describen mejor a Florentino Ariza
La Constitución de Estados Unidos fue escrita en 1787, se ratificó en 1788 y entro en vigor el 4 de marzo de 1789
Está dividida en tres partes:
PREÁMBULO: Donde se menciona que el poder del gobierno viene del pueblo.
LOS ÁRTICULOS: Son siete en total, los tres primeros específica la separación de poderes.
LAS ENMIENDAS: Son un total de 27, las primeras 10 se conocen como “La Ley de los Derechos” o” The Bill of Tights”
Las tres ramas del gobierno estadounidense son:
EL PODER LEGISLATIVO
EL CONGRESO
Está integrado por el SENADO y la CÁMARA DE REPRESENTANTES, entre sus funciones principales se encuentran:
Declarar la guerra
Pedir dinero prestado
Regular el comercio
Acuñar moneras
Elevar impuestos
Admitir nuevos estados a la unión
Organizar cortes inferiores.
SENADO
El senado es presidido por el vicepresidente, son un total de 100 senadores, dos por cada estado. Sirven por seis años y la edad mínima para ser electos es 30 años.
FUNCIONES ESPECIFICAS
Promulgar leyes
Ratificar tratados
Aprobar nombramientos del presidente
Ser jurado si se juzga un funcionario
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Preside la mayoría partidita quien es llamado “El Vocero de la Casa” o “Speaker of The House”. Hay un total de 435 representantes distribuidos de acuerdo al porcentaje de población de cada estado. Sirven por un periodo de dos años y la edad mínima para ser electo representante es de 35 años.
FUNCIONES ESPECIFICAS
Elegir al presidente entre los tres que reciben mayoría en caso de empate.
Denunciar al presidente y otros funcionarios.
Presentar proyectos de ley
Presentar proyectos de renta o impuestos
EL PODER EJECUTIVO
Está integrado por el presidente, vicepresidente y el gabinete del presidente.
PRESIDENTE
Sirve durante cuatro años durante dos periodos si es reelegido. Para correr como presidente debe ser ciudadano natural nacido en Estados Unidos, residir en el país por 14 años y tener una edad mínima de 35 años.
FUNCIONES ESPECIFICAS
Comandante en jefe
Otorga suspensiones y perdones oficiales
Nombra a los jueces y embajadores con la aprobación del senado.
Nombra a su gabinete y elige a su vicepresidente
Veta leyes
Negocia tratados
Promulga acciones ejecutivas
VICEPRESIENTE
Es el segundo en sucesión, lo que indica que, si el presidente es destituido o muere, el vicepresidente asume el cargo de presidente.
Preside el senado de los Estados Unidos, pero no tiene derecho a voto excepto para resolver empates como lo indica el articulo I de la Constitución. A la fecha, solo catorce vicepresidentes han asumido el cargo de presidentes.
GABINETE DEL PRESIDENTE
Son nominados por el presidente y ratificados por el senado, su principal función es administrarlas principales agencias federales.
EL PODER JUDICIAL
Esta formado por la CORTE SUPREMA, Cortes de Apelación y las Cortes de Distrito.
CORTE SUPREMA
Esta integrada por nueve jueces que sirven de por vida a menos que sean enjuiciados o se jubilen. Los jueces son nombrados por el presidente y deben ser aprobados por el Senado.
Cortes de apelación: son un total de trece cortes distribuidas por todo el país y son aproximadamente 160 jueces. Las Cortes de distrito tiene aproximadamente cien jueces.