Examen de practica – estudios sociales- MAPAS

Examen de practica – estudios sociales- MAPAS

Este examen de practica esta enfocado en la interpretación de mapas. Si te estás preparando para presentar tu examen del GED, HiSET, TASC o cualquier otro examen relacionado con temas de Estudios Sociales, es importante que desarrolles la habilidad de interpretar, leer y entender los diferentes tipos de mapas. Si aun no has estudiado sobre este tema, visita esta liga. Una vez que hayas repasado el tema, contesta las preguntas de practica y al final revisa el video para ver cuales respuestas fueron correctas.

¡Buena suerte!

La pregunta uno y dos están basadas en el siguiente texto y el mapa. «El 4 de julio de 1776 el Congreso redactó la Declaración de Independencia de Estados Unidos de América, cuyo preámbulo fue escrito por Thomas Jefferson. El ejército colonial demostró no ser rival para las armadas británicas y sufrió una serie de embarazosas derrotas en la Batalla de Brooklyn Heights. A finales de 1776, Quebec, la ciudad de Nueva York y gran parte de Nueva Jersey estaban en manos británicas. Sin embargo, durante la semana de Navidad, el general George Washington, que se había retirado a Pensilvania, atravesó el río Delaware y de nuevo en Nueva Jersey sitió las periféricas guarniciones británicas en Trenton y Princeton». Fuente

  1. Usando la información del texto y el mapa, podemos concluir que:

a) Los ingleses y los franceses querían conquistar las colonias.

b) Washington lideró la Guerra contra Gran Bretaña.

c) Las colonias se unieron a los ingleses para expulsar a Francia de su territorio.

d) Las colonias pelearon contra los franceses e ingleses para defender su independencia.

2. Por la información proporcionada se puede inferir que el conflicto bélico se dio entre los años:

a) 1776 a 1780

b) 1776 a 1781

c) 1775 a 1780

d) 1775 a 1781

3. Se puede decir que las áreas que defienden menos los derechos humanos estan ubicadas en:

a) El sureste de África y el norte del continente asiático.

b) Centro y Sudamérica y Rusia

c) Medio oriente, centro y norte de África y gran parte de Asia.

d) Asia, medio oriente y América del norte.

4.  ¿Cuál continente cuenta con una mayor cantidad de países que brindan libertad política a sus ciudadanos?

a) Continente Americano.

b) Continente Europeo.

c) Continente Africano.

d) Continente Asiático

5. ¿Qué área en el estado de California se encuentran debajo del nivel del mar?

a) El lago Tahoe

b) Logo Salton

c) Bahía de San Francisco.

c) Bahía de Monterrey

 6. A partir de la información presentada en el mapa ¿cuáles son las zonas que cuentan con una altitud por encima de los 1,641 pies?

a) La Sierra de San Bernardino, el valle de San Joaquín y el Valle de Sacramento.

b) Valle de Sacramento y la cadena costera

 c) Valle de San Joaquín y La Cadena costera

d) El Valle de la Muerte, el Desierto de Mojave y la sierra de San Bernardino.

7. ¿Qué estados se ven beneficiados con la cuenta del Río Colorado?

a) Nevada, Utah, Arizona, Colorado, Nuevo México, Wyoming y California

b) Nevada, Utah, Arizona, Colorado y Nuevo México y California.

c) Nevada, Phoenix, Los Ángeles, Colorado, Nuevo México, Tucson y Las Vegas.

d) Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, California y Phoenix

8. Los estados que se benefician de la cuenca fluvial del Río Colorado se encuentran en:

a) La zona central de Estados Unidos.

b) El sureste de Estados Unidos.

c) En el suroeste de Estados Unidos.

d) El noroeste de Estados Unidos.

9. A partir de la información presentada en el mapa se puede decir que:

a) La mayor parte de las concesiones ferroviarias ofrecidas a empresas privadas se dio en el medio oeste del país.

b) En los estados del oeste ofrecieron mayores concesiones ferroviarias a empresas.

c) Que las concesiones a los estados se dieron en el norte del país.

d) Que en el este del país se ofrecieron concesiones para caminos y carreteras.

10. A partir de la información proporcionada en el mapa se puede decir que el gobierno federal:

a) No concedió concesiones a empresas privadas para la construcción de Ferrocarriles y caminos para carreteras.

b) Que los estados controlaron las concesiones para la construcción de ferrocarriles y caminos para carreteras.

c) Que el gobierno federal ofreció concesiones para construir ferrocarriles en el País Indígena.

d) Que tanto las empresas como los estados se beneficiaron de las concesiones ofrecidas por el gobierno federal.

11. ¿Qué países tuvieron mas intercambio comercial con la India?

a) Holanda, Inglaterra, Portugal y España.

b) Holanda, Inglaterra, Portugal, España y Francia.

c) Inglaterra, Portugal, Holanda y Francia.

d) Portugal, Francia y Holanda.

12. ¿Cuál fue la primera ruta que exploraron las potencias europeas en la exploración de sus intercambios comerciales?

a) La Ruta del Atlántico.

b) La Ruta de da Gama

c) La Ruta del Océano Índico

d) La Ruta de Días

13. Basándose en la información ofrecida en el mapa, ¿qué país tuvo intercambios comerciales con Sudáfrica?

a) España

b) Francia

c) Holanda

d) Inglaterra

14. ¿Qué países europeos expandieron su territorio en las Américas

a) España, Gran Bretaña, Holanda, Portugal y Francia.

b) Gran Bretaña, Holanda y Francia

c) España y Portugal

d) Portugal, España y Gran Bretaña

15. ¿Qué se puede concluir de la diferencia del mapa político de América del Sur entre el año 1790 y 1828?

a) Qué todos los países se independizaron después de 1828.

b) Qué varios países ganaron las guerras de independencia contra España y Portugal.

c) Que Gran Bretaña, Holanda y Francia siguieron ocupando la mayor parte del territorio de América del Sur.

d) Que América del Sur se independizó de las potencias europeas después de 1828.

 

16. ¿Qué se puede concluir de los datos presentados en el mapa acerca de las elecciones presidenciales llevadas a cabo en 1856 y las de 1860?

a) Que en ambas elecciones solo los estados del sur votaron por demócratas.

b) Que los estados industrializados del norte tenían mas tendencia republicana.

c) Que la creación del partido Bell-Unión Constitucional perjudicó a los demócratas en las elecciones de 1860.

d) Que los estados del sur cambiaron su ideología política y votaron por republicanos.

17. ¿Qué diferencia con respecto a los partidos políticos es mas notable entre las elecciones de 1856 y 1860?

a) Que desapareció un partido en las elecciones de 1856 y surgieron dos nuevos en las de 1860.

b) Que el Partido Americano no tuvo presencia en las elecciones de 1956.

c) Que desapareció un partido político en las elecciones de 1856 y surgió uno diferente en las de 1860.

d) Que el partido demócrata se convirtió en el partido de Bell-Unión constitucional.

18. ¿Qué podemos decir que representa el mapa?

a) La población de los continentes.

b) Las tendencias religiosas practicadas en cada continente.

c) Las diversas actividades económicas que se llevan a cabo en cada continente.

d) Los conflictos políticos presentes en cada continente.

19. ¿En qué regiones se practica mas la caza y la recolección?

a) En zonas cercanas al Ecuador y parte de Norteamérica.

b) En el medio oriente y zona sur de Asia.

c) En toda la parte del continente norteamericano.

d) En el norte de África.

20. ¿Qué ciudades tenían una población superior a los 200,000 habitantes? 

a) Houston, San Francisco, Detroit, Dallas.

b) San Francisco, San Diego, Detroit, Dallas

c) Washington, D.C., San Francisco y San Diego

d) Nueva York, Los Ángeles y Houston

21. El mapa muestra que la migración durante 1940-1950 se dirigió mas hacia…

a) Las personas huían de las ciudades urbanizadas.

b) Un mayor número de personas se traslado hacia el norte.

c) Las personas preferían las zonas urbanizadas.

d) La población aumento en el oeste del país.

Las preguntas 22 y 23 hacen referencia al siguiente mapa y texto.

 

El bosque tropical se extiende como un cinturón siempre verde alrededor de la Tierra por la línea del ecuador. En la Amazonía, en la cuenca del Congo y en el sudeste de Asia subsisten las áreas más extensas de bosque tropical. Estas cubren como máximo el 5% de las superficie de tierra y a pesar de ello sirven de hábitat a millones de especies, regulan el equilibrio hídrico y el clima, almacenan carbono y previenen la erosión del suelo. La gran biodiversidad es posible gracias a la intensidad del sol, las altas temperaturas y al menos dos mil litros de lluvia por metro cuadrado al año. Fuente.

22. ¿Qué se puede concluir de la información presentada en el mapa y el texto?

a) Que la zona norte de Norteamérica hay precipitaciones intensas.

b) Que África es desértica por el intenso calor.

c) Que las zonas cercanas a el Ecuador gozan de una gran biodiversidad.

d) Que la selva Amazónica representa el 5% de la selva tropical.

23. ¿El continente con mayor cantidad de selva tropical es?

a) África

b) Asia

c) Europa

d) América

 

RESPUESTAS:
Puedes revisar el video para la explicación de las respuestas.

Fuente

https://www.salvalaselva.org/temas/selva-tropical#start
Tipos de mapas

Tipos de mapas

Si se están preparando para presentar su examen del GED, HiSET o TASC o simplemente deben estudiar los diferentes tipos de mapas. A continuación se ofrece una explicación de como interpretar y leer los mapas. Van a encontrar un video y posteriormente un examen de practica. Pero primero iniciemos con un par de conceptos básicos los cuales también se explican en el video.

Latitud: Distancia desde un punto de la superficie terrestre al ecuador que divide la tierra en hemisferio norte y hemisferio sur. 

Longitud: Es la medida del primer meridiano, una línea de longitud va entre los polos y a través de Greenwich, Inglaterra. El primer meridiano divide la tierra en hemisferios este (orientales y oeste (occidentales). 

Altitud: Elevación o altura sobre el nivel del mar.

Escalas: Tamaño de un mapa representado en millas y kilómetros.

Símbolos: ayudan a interpretar el mapa, pueden ser puntos, estrellas, flechas, iconos especiales.

Claves del mapa: Incluyen los símbolos, títulos, rótulos, la rosa de los vientos, etc. 

Mapas politicos

Muestran cómo se dividen los países, cuidades o localidades entre sí. Hace referencia a la division política del mundo, país, estado o municipio.

También se muestran las capitals y otras ciudades importantes. Pueden aparecer además los ríos y montañas importantes.

Ejemplos de mapas politicos.

Mapa físico geográfico

Son mapas de múltiples usos, contienen información sobre la ortografía, hidrografía, red vial, poblaciones y otras de carácter geográfico de un territorio.

Mapa geológico

Sirve para identificar los manantiales, las rocas, fallas del suelo, volcanes, así como las zonas donde se encuentran minerales, como el oro, la plata y el cobre, entre otros.

Mapa climático

Identifica las áreas de los diferentes grupos climáticos del país.

Mapa urbano

Registra lo mejor posible las zonas urbanas y vías de comunicación.

Mapa topográfico

Contiene información e detalle de los accidentes geográficos naturales y artificiales de la superficie del suelo y curvas de nivel.

Mapa o carta edafológica

Muestra las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo para determinar cuestiones como su desertificación y contaminación.

https://youtu.be/2XUTIgfRJ4g
Área y perímetro de un cuadrado

Área y perímetro de un cuadrado

Área y perímetro de un cuadrado

Obtener el área y perímetro de un cuadrado es uno de los temas mas básicos y sencillos de geometría. Sin embargo, en esta ocasión vamos a combinar este tema con los pies y pulgadas para que de esta manera practiques un poco mas y mejores tus habilidades al momento de presentar el examen. Veamos primero las formulas.

Para el área

Donde la “s” = lado, también te la pueden presentar con una “l” en lugar de la s.   

Fórmula del perímetro:

   o puedes encontrarla como  dependiendo el país donde vivas.

Algunos conceptos básicos para entender lo que representa cada formula son: 

Área:es la cantidad de superficie que ocupa una figura plana. Esta se mide en unidades al cuadrado como metros al cuadrado, centímetros cuadrados, pulgadas o pies cuadrados, etc.

El cuadrado se indica con un exponente 2, 

Perímetro: es la suma de las longitudes de los lados de una figura geométrica plana, en otras palabras, la suma de todos los lados que rodean una figura.

La parte sombreada de las siguientes figuras representa el área. El perímetro está representado por la línea amarilla.

Ahora veamos un par de ejercicios de cada fórmula.

Ejemplo I  ÁREA

Obtener el área de un cuadrado cuyo lado es de 7 pulgadas.

Paso I Sustituye los valores en la fórmula

Paso II Resuelve elevando el 7 al cuadrado. Ósea multiplicándolo por sí mismo.

Recuerda siempre representar el área en unidades cuadradas, síguela siguiente nomenclatura

Pulgadas = in2

Pies = ft2

Metros = m2

Centímetros = cm2

EJEMPLO II PERÍMETRO

Obtener el área de un cuadrado cuyo lado es de 7 pulgadas.

Paso I Sustituye la fórmula

 Recuerda, siempre que hay un número y una incógnita (letra) juntos indica multiplicación.

 Se multiplica 4 por 7

p = 28in 

El perímetro no se representa en unidades cuadradas así que solo dejamos in que indica pulgadas.

Ahora que pasa si nos piden que representemos la respuesta en pies y no en pulgadas.

EJEMPLO III ÁREA

Obtén el área de un cuadrado cuyo lado mide 3 pies, representa tu respuesta en pulgadas.

 La respuesta es 9 pies cuadrados, para convertirlos a pulgadas cuadradas hay dos métodos. PRIMERO, solo multiplica 9 por 144 y te da 1296 pero ahora serían pulgadas cuadradas. ¿Por qué 144? Porque un pie tiene 12 pulgadas y al elevarlas al cuadrado te da 144. 

El SEGUNGO método es convertir desde un inicio los 3 pies a pulgadas, esto se hace multiplicando 3 por 12 y te da 36 pulgadas. Por último, solo se eleva el 36 al cuadrado y da 1296in2.

PISTA: 

Si vas a convertir PIES a PULGADAS multiplicas por 12.

Si vas a convertir PULGADAS a PIES divides entre 12.

Lo mismo pasa con el perímetro.

EJEMPLO IV

Obtén el perímetro de un cuadrado que mide 42 pulgadas, representa tu respuesta en pies.

En este caso hay que convertir las pulgadas a pies y solo tienes que dividir 42 ÷ 12 = 3.5, quiere decir que cada lado mide 3.5 pies.

Resolviendo.

 Se multiplica 4 por 3.5

EJERCICIOS DE PRACTICA.

  1. Obtén el perímetro de un cuadrado cuyo lado mide 2.5cm.
  2. ¿Cuál es el área de un cuadrado cuyo lado mide 8 pulgadas?
  3. Si el lado de un cuadrado tiene una longitud de 15 pulgadas, ¿Cuál es su área?
  4. Juan quiere poner una plancha de pavimento en la entrada principal de su casa, si la plancha es cuadrada y quiere que la longitud de cada lado mida 2.5 pies, ¿Cuál es el área que va a cubrir la plancha?
  5. Laura quiere rodear con tela de alambre una hortaliza de forma cuadrada. Si cada lado de la hortaliza va a medir 6.5 pies, ¿cuánto debe medir el alambre que Laura va a usar para para su hortaliza?
  6. Si el lado de un cuadrado mide 1.5 pies, ¿cuál es su área representada en pulgadas?
  7. Obtén el perímetro de un cuadrado cuyo lado tiene una longitud de 30 pulgadas, representa tu respuesta en pies.
  8. ¿Cuál es el área en pies cuadrados de un cuadrado que mide 66 pulgadas?
  9. ¿Cuál es el perímetro en pulgadas de un cuadrado que mide 4 pies?
  10. Martha compró un terrero con forma cuadrada y cada lado mide 500 pies, ¿cuál es el área del terrero?
  11. Teresa quiere hacer un mantel para una mesa de patio cuadrangular, si quiere que el mantel cuelgue un pie y la mesa mide 5 pies, ¿cuánta tela necesita en pies cuadrados?
  12. Karla está decorando un portarretrato, si quiere poner un listón alrededor del marco de forma cuadrada, ¿cuánto listón necesita si cada lado mide 8 pulgadas?
  13. Marilú quiere hacer servilletas de tela que midan en cada lado15 pulgadas, si tiene un trozo de tela cuadrado que mide 6 ½ pies, ¿Cuántas servilletas cuadradas que midan 16 pulgadas puede hacer?
  14. Saúl quiere forrar un porta lapicero cuadrado, si en total son cinco cuadrados (la base y los cuatro lados que lo rodean) ¿cuánto papel necesita para forrar su porta lapicero sin incluir la base?
  15. Leonardo está colocando mosaicos prediseñados en su piso, si cada mosaico tiene una forma cuadrada que mide 6 pulgadas de lado y quiere cubrir un área total de 10 x 10 pies. ¿Cuántos mosaicos necesita?

RESPUESTAS

  1. 10cm
  2. 64in2
  3. 225in2
  4. 6 ¼ft2
  5.  26ft
  6. 324in2
  7. 10ft
  8. 4,326in2
  9. 192in
  10. 250,000ft2
  11. 49ft2
  12. 32in
¿Cómo obtener la base y altura de un triángulo?

¿Cómo obtener la base y altura de un triángulo?

Para obtener el área de un triángulo solo hay que seguir la fórmula, pero si lo que se quiere obtener es el valor de la altura o la base es donde algunos estudiantes pueden tener más dificultad.

Y los podemos obtener despejando la fórmula, veamos los pasos siguientes de cómo hacerlo:

Para obtener la BASE de un triángulo con un área de 20ft2y una altura de 4ft:

FÓRMULA

PASO I

Identificar la operación que representa ½bh, en este caso es multiplicación. 

PASO II

Dejar la variable del valor que queremos buscar, en este caso la “b” y pasar el resto de los valores al otro lado del signo igual con la operación contraria. Si estan multiplicando, pasan dividiendo.

En este caso se pasa el ½h dividiendo el área.

PASO III

Se sustituyen valores y se resuelve. Pista, recuerda que cualquier número multiplicado por ½ es la mitad del número.

 

 

 

 

 

 

 

EJERCICIOS DE PRACTICA

  1. Calcula la altura de un triángulo con una base de 20cm y un área de 50cm2
  2. ¿Cuál es la altura de un triángulo cuya área total es de 45cm2y su base es de 5cm?
  3. Si un triángulo tiene una altura de 16cm y un área de 40cm2¿cuál es el valor de su base?
  4. El área de un triángulo es de 81cm2, ¿cuál es su base si tiene una altura de 18cm?
  5. El área de un triángulo es de 50cm2, ¿cuál es su altura si su base es de 10cm?​​​
  6. Si el área de un triángulo es de 58in2y su base mide 20in, ¿cuál es su altura?
  7. Obtén la base de un triángulo con un área es de 96in2y una altura de 12in.
  8. Calcula la altura de un triángulo con un área de 39in2  y una base de 6in.
  9. Si un triángulo tiene un área de 60ft2y una altura 10ft, ¿cuál es su base?
  10. ¿Cuál es la altura de un triángulo con una base de 7ft y un área de 42ft2?

RESPUESTAS:

  1. 5cm
  2. 18cm
  3. 5cm
  4. 9cm
  5. 10cm​
  6. 5.8in
  7. 16in
  8. 13in
  9. 12ft
  10. 12 ft
Ejercicios para obtener radio y altura del cilindro

Ejercicios para obtener radio y altura del cilindro

Un tema importante en geometría es obtener valores desconocidos despejando la fórmula de cada figura geométrica. En el caso del cilindro, nos pueden pedir obtener el radio y la altura o quizás necesitemos esos valores para resolver otros valores. 

Si este tema te parece un poco difícil, puedes revisar los conocimientos previos a este tema:

Formulas

Área

Volumen

Despejar formulas

Ten presente que el cilindro está compuesto por un circulo y un rectángulo. Las partes del circulo son: 

circunferencia: es la parte 

radio

diámetro

Para obtener el volumen del cilindro seguimos la siguiente formula

V = volumen

π = pi (3.1416)

r = radio

h = altura

Si queremos obtener el radio, al despejar, la formula nos queda de la siguiente manera:

Si lo que queremos obtener es la altura seguimos la siguiente formula:

A continuación, se explica paso a paso cómo despejar la fórmula del volumen de un cilindro si se desconoce el radio o la altura. Para otras figuras geométricas puedes visitar este enlace. 

EJERCICIOS

  1. Obtener el radio de un cilindro con una altura de 9cm y un volumen de 452cm3
  2. Si un cilindro tiene un radio de 5 y un volumen de 339cm3, ¿cuál es su altura?
  3. Si un cilindro tiene un volumen de 88cm3y una altura de 7cm, ¿Cuál es su DIÁMETRO? Pista: primero obtén el radio.
  4. Si tenemos un cilindro con una altura de 15cm y un volumen de 1696cm3. Obtén el radio.
  5. Juan va a usar un tráiler de forma rectangular para transportar un cilindro con una capacidad de 2155ft3, y un diámetro de 14ft, ¿cuál es la altura mínima que debe tener la caja del tráiler para que puedan transportar el cilindro?
  6. Si la altura de un cilindro es 8cm y su volumen es de 308cm3¿cuál es su radio?
  7. Obtén el diámetro de un cilindro con una altura de 20cm y un volumen de 4021cm3.
  8. Calcula el radio de un cilindro con una altura de 3233 cm3y una altura de 21cm.
  9. Si el radio de un cilindro es de 3cm y su volumen es de 804cm3, ¿cuál es su altura?
  10. El volumen de un cilindro tiene un total de 804cm3y una altura de 16cm, obtén su radio.

RESPUESTAS:

  1. 4cm
  2. 4.31cm
  3. 4cm
  4. 6cm
  5. 14ft
  6. 3.5cm
  7. 16cm
  8. 7cm
  9. 28.4cm
  10. 4 cm