Eliminar signos de agrupación

Eliminar signos de agrupación

El signo de agrupación que se usa con más frecuencia es el paréntesis, también tenemos los corchetes [ ] y las llaves { }. En esta lección vamos a trabajar con los paréntesis donde el objetivo es eliminarlos para poder llevar a cabo las operaciones y resolver los ejercicios. 

El primer paso para eliminar paréntesis es aplicar la ley de signos de multiplicación y al hacerlo tenemos:

Siguiendo la ley de signos vamos a resolver el siguiente ejemplo:

Ejemplo I

(-2) (-4)

Cuando se tienen dos o mas números dentro de un paréntesis, indica multiplicación y el primer paso es MULTIPLICAR SIGNOS

PASO I 

MULTIPLICAR SIGNOS

Menos por menos nos da mas.

 + 

PASO II

MULTIPLICAR NÚMEROS

Dos por cuatro es 8

R = 8

Ejemplo II

 5 – ( 6) + 4

PASO I

Los números que no tienen paréntesis pasan igual, y se multiplican los signos que estan junto al paréntesis  -(6)   -Si un número no tiene signo, su signo es positivo)

5 – 6 + 4

PASO II 

Se suman y restan los números de izquierda a derecha.

5 – 6 + 4 Suma los positivos 5 + 4 = 9

9 – 6

R = 3

Revisa el siguiente video para mas ejemplos:

Ejercicios

1.   (–3) (4)

2.    – 4 + (2)

3.    6 – (– 4) – 2

4.    (–2) (– 4) ( – 3)

5.    – 3 – (4) + 7

6.    –2 – (3) – (– 8)

7.    – 9 + (– 4) 

8.    4 – (– 2) + 8

9.    (– 2) (– 5) (– 4) (– 3)

10.   3 (– 2)

11.   – 4 (2) + 6 (– 3)

12.   – 8 – (–2)

RESPUESTAS

1.     – 12

2.    – 2 

3.    8

4.    – 24 

5.    0

6.    3

7.    – 13

8.    14

9.    120

10.  – 6

11.  – 26 

12.  – 6  

Examen de practica II MATEMÁTICAS-Funciones

Examen de practica II MATEMÁTICAS-Funciones

El siguiente examen de practica cubre el tema de «funciones» que es parte de ALGEBRA

Para tener un buen desempeño en este examen  se recomienda estudiar los siguientes temas:

Si ya tienes conocimentos de los temas anteriores puedes iniciar el examen. Este contiene diez preguntas se deben contestar en  quince minutos. Al terminar el examen se explica como resolver cada problema paso a paso. 

Examen de practica I – MATEMÁTICAS

Examen de practica I – MATEMÁTICAS

A continuación, se presenta un examen de practica que incluye diez preguntas las cuales son parecidas a algunas que les han salido a estudiantes que ya hicieron el examen el GED. Aunque no necesariamente son exactamente iguales, pueden dares una idea de lo que puede venir en el examen. 

Antes de hacer el examen puedes repasar los siguientes temas:  

Las instrucciones y preguntas del examen estan en el video. Vas a tener un minuto y medio para contestar cada pregunta. Una vez que las contestes puedes evaluar cuantas fueron correctas y revisar la explicación al final del video. 

¡¡BUENA SUERTE!!

La historia de una estudiante

La historia de una estudiante

     Mi nombre es Elvia Ortega, tengo 31 años, mexicana originaria de San Luis Potosí. Actualmente vivo en el estado de Arizona, Estados Unidos.

     Llegué a este país hace nueve años con grandes sueños para un futuro mejor. En el 2011 cursé un programa que ofrecía el consulado mexicano donde pude adquirir mi diploma equivalente a secundaria, estaba entusiasmada y feliz ante por ese logro. Por azares del destino y al igual que muchos otros migrantes, mi pareja y yo pasamos por un infortunio, él fue detenido por Immigration and Customs Enforcement, mejor conocido por sus siglas en inglés como ICE. Debido a la gravedad del problema mis proyectos académicos pasaron a segundo plano. En aquel momento enfrente una situación muy difícil. Devastada y con los ánimos por los suelos tuve que hacer frente a las circunstancias, el principal obstáculo fue no hablar inglés, aunado a eso estaba completamente sola ya que mi pareja era el único apoyo con el que yo contaba en este país.     

     Con gran esfuerzo y perseverancia logramos que mi pareja saliera libre bajo fianza, al fin algo alentador que me hizo recobrar el ánimo. Fue entonces cuando volví a retomar mis estudios, las cosas parecían retomar su curso nuevamente. Disfrutaba muchos asistir a clases y aprender nuevas cosas; sin embargo, no me fue posible adquirir mi certificado a pesar de haber completado diversos exámenes y tener toda la disponibilidad de finalizar. La situación estaba nuevamente fuera de mi alcance, el programa al que asistía había sido cancelado repentinamente.

     Durante el año 2012 me dediqué a trabajar para ayudar a cubrir los servicios de abogado, los gastos de casa y escuela de mi pareja. En el 2013 nos dimos a la tarea de ahorrar dinero, con grandes esfuerzos completamos la cantidad requerida para enviar su solicitud de Acción Diferida (DACA), la ley bajo la que ahora él está amparado. Las cosas se iban acomodando, por lo que pensé que era momento de retomar mis estudios. Fue así que tomé la decisión y comencé a prepararme por mi propia cuenta para el certificado de General Education Development, mejor conocido como GED por sus siglas en inglés que es el equivalente a la High School. Me dediqué a estudiar para pasar los examenes pero no lo logré en su totalidad ya que la versión escrita del 2013 cambio al siguiente año para ser solamente en computadora por lo que todos los examenes anteriores que pasé perdieron validez.

     En 2014 el reto fue aún mayor, ahora el examen debía ser presentado en computadora y el nivel de complejidad y contenidos aumento. A principios del mismo año no había muchos recursos en español, me enfrente a muchas dificultades y altibajos, sobre todo por la barrera del idioma debido a que mi nivel de inglés era muy bajo.

    Trate de ingresar al Colegio Comunitario para adultos, pero debido a mi estatus migratorio no fue posible inscribirme a clases de inglés ni GED. Fueron tiempos muy difíciles estaba frente a un nuevo  NO. En su momento me sentí frustrada, pero ¡NO me rendí!… Me dediqué una vez más a buscar recursos para prepararme, tenía que haber otras opciones. En mi búsqueda por información encontré una organización de voluntarios llamada Literacy Connects quienes proporcionan clases de inglés, ciudadanía, GED y otros recursos educativos en las librerías públicas y ¡lo mejor!, ¡sin importar el estatus migratorio de los estudiantes!¡Era grandioso! 

     Durante mi estadía en Literacy Connects tuve la oportunidad de conocer grandes personas que me inspiraron a seguir adelante. Aprovechando que el programa era gratuito decidí tomar clases de inglés como segundo idioma o ESL. Llegué a tomar hasta 4 clases por semana en cuatro diferentes lugares, pues tenía una gran necesidad de aprender y salir adelante en mi educación. En el trayecto encontré diversos recursos en español como por ejemplo la página web spanishged365.com, a su vez localicé una clase de preparación para el GED en español en una de las librerías. Como en muchos lugares, este programa era único proporcionado completamente en español en ¡todo Tucson! Su ubicación quedaba muy retirada de mi casa, pero asistí al programa, el trayecto no era nada sencillo, tenía que viajar en autobús para poder asistir a la clase, pero no importaba las distancia, el número de autobuses que tendría que tomar o lo que fuera necesario con tal de estar ahí presente. ¡No podía perder esa oportunidad!

     Cuando mis habilidades con el idioma inglés mejoraron, me inscribí a clases de GED en inglés, así tuve la oportunidad de prepárame en ambas lenguas. Ya para enero del 2015 se me proporcionó la oportunidad de cursar un semestre de matemáticas para la carrera que me gusta, logré conseguir una beca para el colegio comunitario. Fue así que tomé la gran dedicación de tomar clases por tiempo completo. Sin embargo, la vida tenía distintos planes para mí, justo cuando terminaba el primer semestre me di cuenta que estaba embarazada, fue una emoción indescriptible. Me sentí feliz y realizada por los logros que había alcanzado en mi vida académica, como líder comunitario y ahora la oportunidad de convertirme en madre.

     Desafortunadamente, no todo es color de rosa y debido a las complicaciones de mi embarazo tuve que poner un alto a mis estudios. No tenía otra opción, fue una decisión muy difícil, me vi obligada a quedarme en casa por un par de meses, posponiendo mis estudios y trabajo comunitario que me encontraba realizando a un lado. Cuando me dieron de alta volví a retomar mis estudios, parecía que por fin todo se acomodaba nuevamente, pero nuevamente tuve que hacer frente a algo inesperado. Entrando en el último trimestre de mi embarazo, mientras me dirigía a una de mis clases sufrí un accidente automovilístico.  Afortunadamente pude proteger mi vientre y gracias a Dios mi hija estaba bien, resulté con algunas lesiones que hasta la fecha me producen malestar, pero ambas estábamos sanas y salvas. A pesar de que el accidente me obligo a tomar reposo y estar en casa mientras me recuperaba, decidí que aun cuando estaba en cama debía estudiar y completar mis tareas pendientes.  La recuperación no fue fácil me costó mucho, sobre todo la parte psicológica; me sentía muy nerviosa con el solo hecho de pensar que debía abordar un automóvil. 

     El tiempo pasó hasta que llegó la fecha esperada, el nacimiento de mi bebé. Por complicaciones de parto se determinó que se me realizara cesárea, con todo esto llegue a sentir que la mala racha no terminaría nunca, pero cuando vi el rostro de mi bebé supe que había tenido que pasar por tanto dolor para apreciar la felicidad que estaba frente a mi. En la recuperación de parto y proceso de lactancia decidí aprovechar el tiempo para estudiar y repasar mis notas, pero ahora estando en casa, tomé la decisión de convertirme en “home student” (estudiante desde casa).

     No fue nada fácil, estaba exhausta, pero no quería poner en pausa mi educación nuevamente, durante el día me dedicaba a las labores del hogar y proveer por mi hija y por las noches estudiaba, realizaba tareas y practicaba los examenes. 

     Después conseguí un trabajo de medio tiempo que me permitió estar al pendiente de mi hogar, mi hija y mi educación. Me llevo muchos años preparándome, pasé por grandes dificultades en mi vida personal, toqué diferentes puertas y enfrenté la barrera del lenguaje, pero nunca me rendí. ¡Finalmente lo he conseguido! 

Ahora es mi turno de motivar a otras personas para alcanzar sus retos no importa nuestro, edad, lenguaje o estatus migratorio, ¡nunca es tarde para cumplir nuestros sueños! Actualmente se cuenta con diversos recursos para los estudiantes indocumentados, no quiere decir que es fácil, pero con perseverancia y gran esfuerzo se puede lograr. Finalmente, quiero agradecer a las personas y maestros que me inspiraron con su apoyo y me impulsaron a seguir adelante, entre ellos el padre de mi hija. A las organizaciones sin fines de lucro que encontré en mi comunidad y a los colaboradores de las páginas creadas con recursos para los estudiantes, ¡GRACIAS!

Para concluir, quiero decirles a los estudiantes que están tratando de obtener su certificado de High School que no desistan, sigan adelante y no se den por vencidos, luchen por su educación porque es lo único que nadie nos podrá quitar. 

Y aunque las circunstancias y personas les den un NO como respuesta, tómenlo como un ¡SI! Porque recuerda; ¡QUERER ES PODER!

 

¿Qué se evalúa en el examen de lectura?

¿Qué se evalúa en el examen de lectura?

El examen de LECTURA puede ser uno de los más fáciles; sin embargo, evalúa habilidades de pensamiento crítico como hacer inferencias, obtener conclusiones, interpretar diagramas, etc. En este examen, se van a evaluar tres áreas específicas: COMPRENSIÓN LECTORA, IDENTIFICAR Y CREAR ARGUMENTOS Y GRAMATICA.

El siguiente contenido fue publicado en la página oficial del ged.com, y en esta liga puedes encontrarlos en su versión en inglés.

  1. Debe estar familiarizado con los conceptos de lectura y escritura, junto con la gramática.

¡Sin embargo, la prueba de lengua y literatura no es una prueba de memorización! No necesita memorizar palabras de vocabulario gigantes ni oraciones de diagramas.

  1.  Necesitará leer y comprender los pasajes de las pruebas (extractos literarios e informativos), demostrar que puede escribir claramente y sacar conclusiones (que es el uso de sus habilidades de pensamiento crítico en lectura y escritura).

La prueba también cubre la gramática. Esta guía de estudio y las preguntas de ejemplo que contiene le ayudarán a tener una idea de lo que va a pasar en la prueba.

  1. ¡No necesita saber todo en esta guía!

Si desea ver qué tan cerca está de pasar, la prueba de práctica oficial de GED Ready® es una excelente manera de ayudarlo a determinar si está listo.

 

COMPRENSIÓN LECTORA

I. EVENTOS, TRAMAS, PERSONAJES, IDEAS, ESCENARIOS 

Se te pedirá que:

  • Poner los eventos en orden.
  • Hacer inferencias o obtener conclusiones sobre gráficas, secuencias de eventos, personajes, configuraciones e ideas en pasajes.
  •  Analizar las relaciones dentro de los pasajes, incluyendo como las personas, eventos e ideas están conectados

Por ejemplo, si un pasaje describe a Roberta, que está a punto de ingresar a la universidad y es la primera persona de su familia en hacerlo. El autor puede usar palabras como «nervioso», «emocionado», «orgulloso» y «asustado» para describir una variedad de emociones que experimenta Roberta. El autor podría escribir sobre los eventos previos a la inscripción en la universidad, incluido los tramites de admisión y los procesos para solicitar becas. También pueden compartir cierta información sobre las reacciones ante esa situación de la familia y amigos de Roberta, muchos de los cuales, pero no todos, son solidarios.

En el examen se puede pedir que se hagan inferencias sobre cómo Roberta estuvo influenciada por eventos actuales o pasados; la secuencia de eventos que llevaron a su inscripción en la universidad; y qué conclusiones puedes sacar sobre la experiencia de Roberta.

II. ENTENDER IDEAS PRINCIPALES Y DETALLES 

Se presentará un pasaje de lectura y se pedirá que:

  • Determinar la relación entre ideas
  • Analizar cómo los detalles desarrollan la idea principal

III. PUNTO DE VISTA Y PROPÓSITO 

Se pedirá:

  • Identificar el punto de vista y el propósito del autor
  • Determinar cómo el autor explica un puesto y responde a diferentes puntos de vista
  • Inferir el propósito del autor en el pasaje cuando no está indicado

IV. TONO Y LENGUAJE FIGURATIVO

Se pedirá:

  • Comprender cómo las palabras afectan el tono
  • Comprender cómo el lenguaje figurativo afecta el significado de las palabras o frases
  •  Comprender cómo el uso de palabras, frases o lenguaje figurativo influye en el propósito del autor
  • Comprender las técnicas retóricas o las palabras y el lenguaje figurado para transmitir diferentes significados, emociones o persuadir a los lectores
  • Hay muchas maneras en que las palabras pueden afectar el tono y transmitir el propósito del autor. Las técnicas comunes incluyen:

IMÁGENES: El bosque de otoño estaba en llamas con hojas rojas, amarillas y doradas.

ANALOGÍAS: El pelaje del perro era tan negro como una noche sin luna.

REPETICIÓN: ¡Déjalo nevar, déjalo nevar, déjalo nevar!

SÍMIL: ¡Estaba tan feliz como una almeja!

METÁFORA: Después de cortar el árbol, se convirtió en superman en mis ojos.

Por ejemplo, un pasaje contiene un fragmento autobiográfico de un soldado, Henry, que fue reclutado para la guerra. Puede hablar sobre sus convicciones, los desafíos que enfrenta entre su patriotismo y su oposición a la violencia. Puede escribir frases como «el campo de batalla frío y sin alma», «mi amor eterno por la libertad» y «el conflicto que devastó mi alma». Todos estos términos respaldan el significado del autor y las emociones del personaje.

Se le pedirá que lea, comprenda e interprete los diferentes tipos de formas de expresar el significado y determine lo que el autor estaba impartiendo con la elección de las palabras y el tono.

V. ORGANIZACIÓN DE IDEAS 

Se pedirá

  • Determinar cómo una sección se ajusta a un pasaje y ayuda a desarrollar las ideas
  • Analizar cómo se organiza el texto
  • Comprender el significado y el propósito de las palabras de transición
  • Analiza cómo la organización de un párrafo o pasaje apoya las ideas del autor

VI. COMPARAR DIFERENTES MANERAS DE PRESENTAR IDEAS 

Se pedirá comparar ideas presentadas de diferentes maneras, que incluyen:

  • Evaluar dos textos diferentes y cómo abordan el alcance, el propósito, el énfasis, la audiencia y el impacto
  • Evaluar dos pasajes diferentes, enfocándose en el punto de vista, tono, estilo, organización, propósito o impacto

IDENTIFICAR Y CREAR ARGUMENTO

I. LA RELACIÓN DE LA EVIDENCIA CON LAS IDEAS PRINCIPALES Y DETALLES

Se le pedirá que comprenda las ideas principales, la evidencia y los detalles en un pasaje, que incluyen:

  • Resumir información de un pasaje
  • Identificar la relación entre la idea principal y los detalles de un pasaje
  • Determinar la idea principal de un pasaje
  • Determinar qué detalles respaldan una idea principal
  • Identificar el tema y los elementos de apoyo en ficción y no ficción

II. SACAR CONCLUSIONES, HACER INFERENCIAS Y EVALUAR PRUEBAS

Se le pedirá que lea atentamente e interprete los pasajes, evalúe la evidencia, luego haga inferencias y saque conclusiones. Esta sección se centra principalmente en el uso de la lógica y el razonamiento para interpretar una lectura.

  • Hacer generalizaciones basadas en evidencia
  • Usar las ideas principales para sacar conclusiones
  • Describir los pasos de un argumento
  • Identificar la evidencia utilizada para respaldar un reclamo o conclusión
  • Determinar si la evidencia es relevante y suficiente
  • Determinar si una declaración es o no es compatible
  • Evaluar si un argumento es válido
  • Identifique los supuestos en un argumento y determine si están respaldados por la evidencia
  • Analizar dos argumentos y evaluar los tipos de evidencia utilizados para respaldar cada reclamo

III. DATOS, GRÁFICOS O IMÁGENES COMO EVIDENCIA 

Se le pedirá que analice cómo los datos, gráficos o imágenes respaldan la afirmación o el argumento del autor.

IV. EXTENDIENDO SU COMPRENSIÓN A SITUACIONES NUEVAS. 

Se pedirá combinar información de diferentes fuentes, saque conclusiones y transfiera información a situaciones nuevas.

LENGUAJE Y GRAMÁTICA

I. USO DE PALABRAS 

Se pedirá:

  • Corregir los errores con palabras frecuentemente confusas
  • Corregir errores de concordancia sujeto-verbo
  • Corregir errores de pronombre
  • Eliminar palabras o frases en inglés no estándar
  • Las palabras frecuentemente confusas son generalmente palabras que suenan similares, pero tienen diferentes significados.

II. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN 

Se pedirá:

  • Eliminar modificadores mal colocados
  • Editar oraciones para la estructura paralela y el uso correcto de las conjunciones
  • Editar para sujeto-verbo y acuerdo pronombre-antecedente
  • Eliminar el palabreo o la estructura incómoda de las oraciones
  • Eliminar oraciones de ejecución y fragmentos de oraciones

III. PALABRAS DE TRANSICIÓN 

Se le pedirá que use efectivamente palabras y frases de transición.

  • Hay muchas palabras y frases de transición. Los ejemplos comunes incluyen, sin embargo, aunque, y en conclusión.

IV. OROTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN

Se pedirá:

  • Usar las mayúsculas correctamente
  • Usar la puntuación correcta
  • Escribir las palabras correctamente
  • Usar signos de interrogación y admiración de apertura
  • Acentuar